lunes, 18 de mayo de 2015

Satrerias Peter



Soy consciente, porque así me lo habéis transmitido, de que el último capítulo que publiqué sobre este Tour Sastrerías por Madrid os supo a poco. Pero como ya os expliqué mi idea era dejar en el tintero algunos aspectos que me gustaría reflexionar con vosotros al final del capítulo de hoy.

Para los más despistados os dejo a continuación los dos capítulos anteriores:

Tour Sastrerías por Madrid (Capitulo 1)

Una vez introducidos en materia, empezaré a contaros lo que aconteció aquel viernes de repentino calor madrileño...











Habíamos quedado en visitar Lander Urquijo en primer lugar, así que nos dirigimos al número 120 de la conocida calle Serrano, en donde tienen su tienda-sastrería en Madrid desde 2009. Entramos, nos presentamos y mientras esperamos a que nos reciban pululamos por la tienda echando un vistazo rápido a todo.

Al rato de estar allí, y para nuestra sorpresa, nos recibe el propio Lander. La primera impresión, que se  corrobora con el paso de los minutos, es que se trata de un tipo muy cercano y agradable. Pone empeño en explicarnos rincón por rincón todos los detalles de la tienda y la nueva colección.

El estilo general que descubrimos es fresco e innovador, con un gran volumen de prendas de sport y casi para cualquier gusto. Encontramos desde una camisa de algodón y lino lavado con un teñido muy vintage, hasta el más formal de los trajes.


Tiene además prácticamente en exclusiva en España esta serie de prendas de la serie Vintage de Levi´s con un estilo muy americano.

Para situaros un poco en el establecimiento, deciros que consta de dos plantas totalmente independientes y diferenciadas. En la planta de arriba encontramos en general el Prêt-à-porter ó Ready To Wear, es decir, las prendas listas para llevar: Camisas, americanas, pantalones, y un sinfín de complementos y accesorios.

Es una zona que, a diferencia de otros establecimientos, no destaca por su lujoso y ostentoso mobiliario. Se nota que los protagonistas de todo el espacio son las prendas, que las encontramos en cada uno de sus rincones.


Al fondo de la primera zona encontramos los percheros que vemos sobre estas líneas y en los que podemos disfrutar de al menos una veintena de modelos distintos de americanas.

Si somos asiduos al Tumblr de la marca nos habremos dado cuenta ya de que cuidan mucho los detalles, tanto exteriores (complementos y accesorios) como los interiores (acabados, vivos, forros...). Lander se detuvo a explicarnos que en sus americanas podemos encontrar detalles como forros con tejido camisero, felpis de la máxima calidad, o vivos con los detalles escogidos al milímetro. Aspectos que dan justamente ese valor añadido que él busca.



Si nos giramos sobre nosotros mismos, tras lo que parece una chimenea encontraremos un amplio surtido de corbatas, entre las cuales descubriremos algún modelo de la famosa firma londinense Drake´s. Si seguimos girando veremos también la gran variedad de fulares y gorros que podemos elegir.

Estando aún en la planta alta de la tienda, si nos situamos en el fondo a la derecha encontraremos una zona intermedia más seria. Con camisas de corte formal y gran variedad de trajes RTW, listos para llevar o adaptar al cliente según su fisionomía.

Dejamos la primera planta para dirigirnos a la zona baja, un espacio reservado a las labores de sastrería. El lugar es muy acogedor, cambiando el rustico parqué de la zona superior por una gustosa moqueta azul, y ahora si los protagonistas aquí son los muebles de madera envejecida y los sillones de piel, que ayudan a que nos sintamos casi mejor que en casa.


Si nos fijamos bien en las fotos comprobaremos que contamos con infinidad de tejidos disponibles y en este sentido Lander nos habló muy bien sobre Harrisons.


También nos hablaron sobre los tres tipos principales de confección que tienen actualmente: El Ready To Wear, que ya hemos conocido un poco y sabemos de que se trata. Y dentro de los trabajos de sastrería encontramos dos tipologías. La sastrería semiartesanal, en la que el corte se hace a mano sobre una base de patrón ya concebida, y el posterior cosido del traje se realiza a máquina. Y por último, la Sastrería Artesanal, en la que todo el trabajo se realiza a mano.


Se me olvidaba mencionar que este espacio de sastrería está exclusivamente reservado a lo clientes a tal efecto. Y que para comodidad de estos sólo se recibe mediante cita y de forma totalmente individual e íntima.

Terminé la visita comprando uno de los pañuelos de la firma Calabrese que estrené el otro día en la Feria de Abril de Sevilla...


Aquí terminó nuestra visita por hoy, aunque me prometí volver pronto porque hubo cosas que me gustaron mucho.

No quería dejar pasar la ocasión de agradecer la atención de Lander Urquijo y su equipo que nos atendieron sin prisas y de forma exquisita.

La siguiente cita no era hasta las cuatro de la tarde y justamente en el barrio donde personalmente había vivido en Madrid en los últimos años -Antes de trasladarme a Huelva- Por ello quise aprovechar para reservar mesa en el Restaurante Ananias, al comienzo de la calle Galileo.


Con un precio medio de entre 20-30 euros, y una carta tradicional con grandes platos de cuchara y carnes, es un sitio muy recomendable en donde os atenderán como en familia.

Tras el inciso gastronómico, os contaré mi experiencia en la visita a Sastrería El 91.

Reconozco que tuve un buen presentimiento desde el primer momento en que, hará ya unos meses, descubrí por casualidad esta sastrería. Y es que está situada en la calle Rodriguez San Pedro, y muy cerca de donde casualmente estuve trabajando en mis primeros años en Madrid, y por donde pasaba casi a diario cuando vivía por allí.

Recordaba que allí siempre hubo una sastrería pero por lo poco que sabía de ella estaba regentada por un hombre mayor con más ganas de jubilarse que de otra cosa, y como os podéis imaginar el aspecto de aquel sitio no era precisamente atractivo a tenor de lo que nos podemos encontrar hoy.


Entré por la puerta y conocí a Paul García de Oteyza, que junto a su mujer Caterina Pañeda, regentan esta pequeña pero encantadora sastrería y camisería.

Paul viene del mundo de las finanzas, aunque conocía el mundo de la sastrería indirectamente por su padres y abuelos. Catrina es hija y nieta de sastres. Hace un par de años que decidieron dejarlo todo y dedicarse por completo al proyecto El 91.

El 91, nació antes como concepto abstracto que como idea materializada, ya que en sus inicios allá por el 2009 comenzaron con la producción de camisetas, y posteriormente con la gestión de un Portal Online en el que recomendablan restaurantes, tiendas y locales, incluso se embarcaron en la compleja producción vinícola...

Pero.. ¿Porqué El 91? Es tan sencillo y lógico que cuesta caer en ello. Se trata del prefijo de teléfonos de la Comunidad de Madrid. Un detalle incónico que une la sencillez de un número con formas redondas y otro con formas rectas. Según la numerología, el nueve es considerado como el número perfecto que nunca se destruye y el uno el del liderazgo.


Peculiares hasta en el nombre y logo, en la Sastrería El 91 te das cuenta nada más entrar que es un sitio distinto a los demás. Cuando llegué me encontré a Paul, que al poco de estar hablando con él descubres que disfruta hablando, debatiendo o conversando, como ya me confesara posteriormente.

Me dio la impresión de que tienen, tanto él como su mujer Catrina, las ideas muy claras y la cabeza muy bien amueblada. Saben lo que quieren transmitir y lo consiguen pero sobre todo saben escuchar al cliente y captar lo que quiere.


Estando allí hubo un momento en el que entraron varios clientes y mientras estaban ocupados con ellos yo me dispuse a echar un vistazo tranquilamente a la tienda. En ese momento descubrí uno de los percheros con trajes colgados en oferta con muy pocas tallas sueltas. Decidí probarme uno de ellos en un bonito tejido de raya diplomática azul. Para mi sorpresa, y a pesar de que había que ajustar y retocar detalles, hubo muy buen feeling con aquella chaqueta...

Pero ahí no queda todo, porque me probé el pantalón, y contra todo pronóstico me quedaba realmente bien de cintura y cadera. Algo inusual en mi, la verdad.

- Disculpadme por no haber incluido fotos del traje, pero la emoción del momento hizo que me olvidara de este tema. Pero tranquilos que en cuanto lo tenga haré una extensa review.-

¡Decidí que aquel traje debía ser mío! Así que pasé de reportero a cliente casi sin darme cuenta, y encantado por cierto.

Cuando quise darme cuenta estaba rodeado por Paul y la modista evaluando los detalles y mejoras a hacer en mi traje... Cuál es mi sorpresa cuando abro la chaqueta para ver el interior y descubro que el tejido es de Holland & Sherry...!!

En ese rato pude descubrir de primera mano cómo asesoran al cliente, a qué nivel de detalle son capaces de llegar y cómo conocen la fisionomía de las prendas.


Reconozco que me sentí muy a gusto con la experiencia, y quedé muy contento con el resultado que se vislumbraba entre alfileres y dobleces.

Poco tiempo más estuve por allí, aunque fueron al menos 2 ó 3 horas las que disfruté con ellos. Me contaron, por ejemplo, que también diseñan y confeccionan broches para sombreros o solapas, con plumas naturales, similares al de la siguiente imagen:


Lo dicho, volver tengo que volver a recoger el traje, pero reconozco que es un sitio que engancha por el trato tan bueno y cercano que encuentras. Gente joven y actual que entiende los problemas a los que pueden enfrentarse una persona que quiere iniciarse en este mundo artesanal.

Ese mismo día y ya un poco agotado decidí tomármelo libre y disfrutar de un paseo por el centro: Gran vía, Preciados, Fuencarral...

El sábado no me había citado con nadie y opté por visitar, de forma independiente y anónima, distintas tiendas y establecimientos como Berwick 1707, Church´s, Hackett y alguna otra más. Esa mañana había visitado casi por casualidad la Zapatería Estellés, Conocí a Fernando y su hijo Enrique, que junto con las dependientas me trataron de forma extraordinaria. Quedé sorprendido con varios modelos de mocasines con una tremenda relación calidad/precio. Me gustaron tanto que no pude evitar llevarme dos..



Reflexiones y Conclusiones:

Como ya avanzara en las anteriores entregas de este artículo, a continuación me gustaría plasmar mis conclusiones una vez he conocido y sopesado tranquilamente la oferta encontrada en cada una de las visitas realizadas en este Tour Sastrerías por Madrid.

Antes de nada decir que por falta de tiempo y organización no pude visitar Scalpers, Man 1924 y Zapatos LG. Y la verdad es que estos tres me hubiera gustado poder visitarlos. Tampoco fue posible visitar las tiendas de Jajoan y Fields, aunque si que pude estar con sus representantes, pero en mi próxima visita sin falta me acercaré a todos ellos.

Dicho esto, muchos me preguntarán la duda que ya dejé caer en el primer capítulo... ¿Con cuál te quedas de todos?

Y contestaré a la inversa: Sé que no descartaría a ninguno de todos ellos. Y no es porque me guste quedar bien o porque sea demasiado benévolo con mis criterios. Es porque sinceramente creo que todos aportan algo distinto y que en algún momento el usuario puede necesitar.

La Sastrería y Camisería Langa ofrece experiencia, tradición y un nivel de artesanía como pocos pueden ofrecer a día de hoy. Además con unos precios bastante razonables.

Absolute Bespoke ofrece diseño y frescura en una línea atrevida, urbana y joven que muchos de nosotros demandamos y a priori no encontramos en ningún otro sitio.

Seguro Camporvi es un taller camisero puro y duro, con sus ventajas e inconvenientes, que desde hace poco nos da la oportunidad de acceder a sus productos de gran calidad al mejor precio.

Fields es una marca joven y entusiasta que ofrece la oportunidad de acceder a un amplio catálogo de productos a precios más que ajustados. Jajoan tiene una filosofía similar, en la que conjuga una atractiva política de precios con su arraigada tradición sartorial.

Lander Urquijo, es una opción a medio camino entre la sastrería más tradicional y las marcas más de moda. Lander sabe lo que se lleva y está al día en cuanto a modas y estilos en el resto del mundo y lo transmite en sus colecciones.

Sastrería El 91, rejuvenecido establecimiento regentado por gente joven conocedora de este mundillo, la considero la típica sastrería de barrio pero con cierto toque bohemio y atrevido, que estoy seguro que gustará a todo el que la conozca.

Zapatería Estellés, sólo puedo decir que tengo ya 4 zapatos suyos, de los cuales los tres últimos han sido adquiridos en el último mes. Increíble relación calidad/precio.

En resumidas cuentas, creo que aunque me he dejado cosas en el tintero que me hubiera gustado ver y valorar, hemos conseguido dar una pequeña visión de la oferta actual. Abarcando desde las sastrerías más tradicionales hasta las más actuales, modernas y ajustadas en precio. Ya queda de vuestra mano conocerles más a fondo y en función de vuestros intereses el decantaros por uno u otro.

Espero que os haya servido de ayuda todo esto.

lunes, 11 de mayo de 2015

Tiendas Metro

Metro es una cadena de supermercados de origen peruano, perteneciente al holding chileno Cencosud. Tiene presencia en Perú desde 1992 y Colombia desde 2013.1

Historia

Metro

Logo Metro Cencosud.png
TipoSupermercado
Hipermercado
Tienda de conveniencia
Fundación1992 (Bandera del Perú Perú)
2013 (Bandera de Colombia Colombia)
Sede
Cencosud S.A. (headquarters Chile):
Av. Presidente Kennedy 9001 Piso 5,Las CondesSantiagoRMBandera de Chile Chile

Cencosud Retail Perú S.A. (oficinasPerú):
Ca. Augusto Angulo 130 Int. 201, Urb. San Antonio, MirafloresLimaBandera del Perú Perú

Cencosud Colombia S.A (oficinasColombia):
Av. Cra. 9 Nº 125 -30, Municipio Santa Ana, Bogotá, D.C.Bandera de Colombia Colombia
ÁmbitoBandera del Perú Perú
Bandera de Colombia Colombia
ProductosVestuario, Electrónica, Muebles, Alimentos.
PropietarioCencosud


El primer hipermercado Metro fue inaugurado por el Grupo Wong en 1992 en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú en lo que hoy en día es el centro comercial Plaza Lima Sur. El segundo hipermercado Metro fue inaugurado en el distrito de Breña (local donde en la década de los 80 existía el conocido Scala Gigante), logrando así superar el éxito de la primera tienda. En 2005 la marca, junto a Wong, American Outlet (ahora OutletShop) y otras fueron compradas por el holding chileno Cencosud. Actualmente, la marca Metro cuenta con 69 locales a nivel nacional (hipermercados y supermercados), convirtiéndola en la marca más importante de Cencosud, ya que es la que le genera más ingresos al grupo. En febrero de 2012, el Hipermercado Wong de Plaza Norte se reinauguró bajo la marca Metro y en noviembre de 2013 se hizo lo mismo en Parque Lambramani,Arequipa. Estos locales se caracterizan por ser más pequeños en comparación a un hipermercado, llegando así a más distritos. En los primeros años de la década del 2000, se unificó la marca de Supermercados Metro (logotipo de color verde) con la marca de Hipermercados Metro (logotipo de color amarillo y negro), ambos formatos se unificaron en un solo logo con la marca Metro, el mismo que dejaría huella hoy en día, aunque en rojo y con los nuevos estándares de Cencosud. A finales del 2008 se implementó una tienda con atención durante las 24 horas (Metro Schell en el distrito de Miraflores, Lima Perú).

Llegada a Colombia

Al haber entrado Europa en crisis económica, la compañía francesa Carrefour se vio obligada a vender sus activos de Colombia, entre otros países. Como los 2 principales postores estuvieron la compañía estadounidense Walmart y la compañía chilena Cencosud, que hoy por hoy sería el propietario. Un miércoles Horst Paulmann Kemna, presidente y fundador de Cencosud, desembarcó apurado (para ganarle la apuesta a Walmart) a Paris, Francia (lugar donde está la sede de la compañía Carrefour) para conversar con el presidente (que sólo había ingresado al cargo hace unos meses). Ante la presión de Walmart y el interés por ese negocio, Horst viajó el lunes de la semana siguiente a Amsterdam, lugar donde se firmó el contrato de venta de las sociedades que Carrefour, junto con el grupo Santodomingo y unos accionistas españoles mantenían allí en Amsterdam. Ejemplo de ellas son Thalie B.V., Alpha B.V., etc. Una vez firmado el contrato de compra con Carrefour, el presidente colombiano Santos llamó a Horst dos veces por celular a felicitarlo. Cabe precisar que las sociedades anteriormente domiciliadas en los Países Bajoshoy están domiciliadas en Madrid, España mediante Cencosud España S.A.B. y que antes de la compra Eric Basset, presidente de Easy Colombia (hoy de Jumbo y Metro) le llevó una carta a nombre del presidente Santos solicitándole que siga invirtiendo en su País. Tras ver el éxito de Metro en Perú, Cencosud confirma a la prensa mediante comunicados que dividiría su apuesta en dos: Jumbo y Metro.

Locales

Perú[editar]

Lima
  • Av. Javier Luna Pizarro esq. México,La Victoria
  • Av. Canadá esq. Av. Nicolás Arriola,La Victoria
  • Av. Manco Cápac esq. Av. Jaime Bausate y Meza, La Victoria
  • Jr. Cuzco cdra.5 esq. Augusto Wiese (ex Camaná) y Lampa, Cercado de Lima
  • Plaza Ramón Castilla, Cercado de Lima
  • Av. Gral. Álvarez de Arenales, Lince
  • Express Av. Alfredo Benavides Diez Canseco 650, Miraflores
  • Ca. Schell 250, Miraflores
  • Av. Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (C.C. Colmenares), Pueblo Libre
  • Av. T. Amaru esq. Fray B. de las Casas, Rímac/Independencia (en litigio)
  • Jr. Trujillo, Rímac
  • C.C. Real Plaza Primavera, Urb. Torres de Limatambo, San Borja
  • Av. Los Heroes, Urb. Entel, San Juan de Miraflores
  • Express Av. Alameda Sur, Urb. Los Cedros de Villa, Santiago de Surco
Callao
Áncash
Ica
  • C.C. El Quinde, Av. Los Maestros S/N, Ica
  • Avenida Cutervo cdra. 7, Ica
Arequipa
Piura
  • Av. Guillermo Gullman esq. Av. Miguel Grau, C.C. Plaza de la Luna,Piura
  • Urb. San Eduardo del Chipe, Piura
Junín
Lambayeque
Cajamarca
  • Av. Angamos esq. Av. Evitamiento Norte y Hno. Miguel Carducci,Cajamarca
  • C.C. El Quinde, Cajamarca
La Libertad
  • Jr. Pizarro 700 esq. Junín, Trujillo
  • Av. América Norte (entre Vera Enríquez y Carlos Valderrama),Trujillo
  • Óvalo Papal, Trujillo
  • C.C. PentaMall Mansiche (Av. Mansiche esq. Av. América Oeste),Trujillo

Colombia[editar]

Antioquía
Atlántico
Santander
Boyacá
Valle del Cauca
  • Cartago
  • Buga
  • Palmira
  • La 70, Cali
  • Simón Bolívar, Cali
Bogotá
  • 20 de Julio
  • Autopista Sur
  • San Cayetano
  • Tintalito
  • Alquería
  • Bosa
  • Fontibón
  • Floresta
  • Banderas
  • Iserra 100
Cundinamarca
Norte de Santander
  • C.C. Unicentro Cúcuta - Libertadores, Cúcuta
  • C.C. Ventura Plaza, Cúcuta
Risaralda
Tolima
Huila
Nariño
  • C.C. Unicentro Pasto, Pasto
  • C.C. Único Pasto, Pasto
Córdoba
La Guajira
César
Meta